Tanto los másteres oficiales como los títulos propios son programas de postgrado con la finalidad de facilitar una formación de calidad y especializada.
No existe en España una titulación oficial de Valoración del Daño Corporal, Peritaje Médico Legal e Incapacidades, siendo todas las titulaciones universitarias “títulos propios universitarios”.
Los títulos de Máster Propio están dirigidos a la especialización y rápida incorporación en el mercado laboral de las personas que quieren ejercer en un ámbito específico de su profesión.
En un mercado laboral cada vez más competitivo, la formación de este tipo supone una ventaja para el profesional y al mejor posicionamiento con respecto a otros.
No se requiere un reconocimiento o acreditación específica, ya que las Universidades tienen la capacidad de expedir títulos propios por la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
Un curso que da acceso a un Título Propio tiene la misma validez fuera que dentro de España, ya que es una titulación curricular de estudios no reglados, y amparados por la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
Igual que con otros documentos, para que el título sea reconocido en el extranjero deberás legalizar el documento ante notario y/o apostillarlo en el Ministerio de Justicia. Puedes informarte sobre el procedimiento en el Ministerio de Educación.
No, los títulos propios no dan acceso al doctorado.
Los Títulos de Máster Propio puntúan como Formación Continua, aunque esto puede variar según la baremación de cada concurso u oposición y se deberán consultar las bases concretas de cada convocatoria.
Los permisos de ingreso y estancia en España están regulados por organismos oficiales y el estudiante deberá remitirse a ellos para solicitar información al respecto.
AMIR Universitas puede expedir en favor del estudiante un certificado de matriculación en el que figuren las características del máster para estos fines en el momento en que lo solicite.
En ningún caso la academia se responsabiliza de la resolución del trámite y las decisiones de los organismos oficiales al respecto.
El programa está diseñado para proporcionar a los médicos los conocimientos necesarios para ejercer sus funciones como Perito Médico, aprendiendo a realizar valoraciones de daño corporal e incapacidades, así como a realizar informes periciales.
El Máster tiene un coste total de 4.500 euros.
La forma de pago será:
• Pago de 500 euros como reserva de matrícula y pago único de 4.000 euros antes del comienzo de las clases.
• Pago de 500 euros como reserva de matrícula y el resto mediante financiación mensual durante 2 meses, a razón de cuotas de 2.000 euros.
• Pago de 500 como reserva de matrícula y el resto mediante financiación mensual durante 12 meses, a razón de cuotas de 334 euros.
El plazo de matriculación finalizará antes del comienzo de las clases en septiembre o hasta cubrir el cupo máximo de 50 alumnos.